Analizamos algunos mitos sobre el vino

Analizamos algunos mitos sobre el vino

  1. El vino cuanto más viejo, mejor. Popularmente comparamos a alguien que mejora con los años con el buen vino tinto. No obstante, hay tintos que se elaboran para ser consumidos en un plazo de tiempo corto manteniendo sus características, al igual que algunos blancos ganan mucho cuando tienen crianza. También es habitual comprar una botella y guardarla para una ocasión especial sin enterarnos de que los vinos tienen un período óptimo de consumo pasado lo cual seguramente te arrepientas de no haberlo bebido antes. Un vino puede ser crianza, reserva o gran reserva en función del tiempo que estuvo en el barril durante su proceso de elaboración. Un crianza, después de embotellarse, no se convertirá en un reserva por el simple hecho de guardarlo.
  2. Si el tapón es de rosca, el vino es malo. Estamos acostumbrados la que lo buen vino venga en botella de cristal y con tapón de rolla. Con todo eso, un vino que se presente en una botella con tapón de rosca no tiene por que ser malo; de hecho, es una buena elección para los vinos xóvenes. Aunque el tapón de rosca impide cierto grado de oxigenación, también minimiza las posibilidades de que se estropee.
  3. El blanco se sirve frío y el tinto del tiempo. El mejor es servirlo a la temperatura que indica su productor. Por norma general, los tintos de crianza suelen servirse la una 18 º C, los xóvenes a 16 º C, los blancos entre 6 y 8 º C y los blancos criados entre 9 y 12 º C.
  4. La botella hay que destaparla media hora antes de servir el vino. Aunque la destapemos un poco antes de servirlo, la cantidad de oxigeno que entra a través del cuello de una botella abierta es insuficiente. No conseguirá oxigenarse por esta vía hasta pasadas unas horas. El mejor es servirlo para que respire.
  5. Los tintos para la carne y los bancos para el pescado. Proveen de la sabiduría popular pero no coincide plenamente con la realidad. Existe un abanico de vinos suficientemente amplio en el que podemos encontrar tintos ligeros que van muy bien con los pescados y blancos con una acidez que soporta perfectamente las carnes. La mejor manera de saber con que vino acompañar una comida es analizando sus ingredientes, aromas y sabores para elegir lo que más convenga en ese momento. Te atreve con maridajes originales y diferentes.
  6. Los tintos para la carne y los bancos para el pescado. Proveen de la sabiduría popular pero no coincide plenamente con la realidad. Existe un abanico de vinos suficientemente amplio en el que podemos encontrar tintos ligeros que van muy bien con los pescados y blancos con una acidez que soporta perfectamente las carnes. La mejor manera de saber con que vino acompañar una comida es analizando sus ingredientes, aromas y sabores para elegir lo que más convenga en ese momento. Te atreve con maridajes originales y diferentes.

Existen otras muchos mitos y creencias populares alrededor del vino. Nuestra recomendación es que no te dejes llevar por ellos y que descubras por ti mismo lo que te funciona y te gusta. En cualquiera caso, ya sabes que en videvide.net puedes encontrar gran variedad de vinos gallegos de verdad, sin falsos mitos 😉

Máis
artigos

Carriño de compras0
Non hai produtos no carriño!
Continuar mercando
0