Las cinco denominaciones de origen gallegas en datos

Las cinco denominaciones de origen gallegas en datos

D.Lo. Rías Baixas: Creada en el 1980, sus vinos nacen en tierras de menos de 300 metros de altitud próximas al mar, los ríos o las rías gallegas y con un clima de influencia atlántica. Los blancos elaborados con la variedad de uva albariña son sus vinos más característicos. Actualmente, consta de más de 180 bodegas y 6.000 viticultores repartidos entre 5 subzonas: Valle del Salnés, Condado de Tela, O Rosal, Soutomaior y Ribeira del Ulla. Son vinos de calidad reconocida que acumulan distinciones en las más prestigiosas catas de todo el mundo.

D.Lo. Ribeiro: El vino ribeiro empezó a elaborarse en la época romana pero consiguió su máximo esplendor con el estudio de las vides y la reimplantación por parte de los monjes de esta zona de producción. Son vinos blancos en un 85% pero, la diferencia de los de las Ríelas Bajas, las vides están ubicadas la mayor altitud en una zona de transición de clima mediterráneo suavizado por la influencia atlántica. El entorno natural está formado por laderas, bancais y terrazas, excelentes para la producción de vinos de calidad basados en la viticultura. Una denominación de origen que apuesta por las uvas locales y la reconversión y reestructuración de los viñedos defendiendo el paisaje y el territorio como la expresión de su historia cultural del vino.

D.Lo. Ribeira Sacra: Formada por parroquias y lugares situados en las riberas del Miño y del Sil al sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense, está dividida en 5 subzonas: Chantada, Amandi, Quiroga- Bibei, Ribeiras del Sil y Ribeiras del Miño.Una zona de viñedos en la que se elaboran desde hace más de 2000 años excelentes vinos con una gran personalidad. Está orientada fundamentalmente a la producción de vinos tintos aunque se elaboran también blancos muy interesantes. La variedad de uva tinta Mencía es la maís cultivada en la Ribeira Sacra dando lugar a vinos que sobresalen por sus aromas limpios, elegantes e intensos y por su color cereza intensa y brillante. ES también muy conocida por sus leyendas, su paisaje y por la dificultad de las condiciones de la vendimia, que le dan un plus merecido a la hora de comercializar y disfrutar de sus vinos.

D.Lo. Valdeorras: Está compuesta por unas 45 bodegas pertenecientes a nueve municipios: A Rúa, A Veiga, Carballeda, Larouco, O Barco, O Bolo, Petín, Rubiá y Vilamartin. Son zonas de producción que ocupan gran parte de las tazas de los ríos Sil, Xares y Bibei. En ellas el clima es más seco que en el resto de Galicia mezclándose la influencia atlántica con rasgos de la continental. De origen romano y reconocido formalmente en el 1945, a D.Lo. Valdeorras es una de las que más hizo por la recuperación de variedades de uva autóctona como Godello y Mencía.

D.El Monterrei: Cuenta con cerca de 600 hectáreas de viñedos y unas 25 bodegas concentradas en la comarca de Monterrei, al sur de la provincia de Ourense. En ellas se producen vinos de gran calidad debido a las condiciones climáticas de la zona: un microclima mediterráneo atemperado con tendencia continental. Aunque es la denominación de origen gallego más xoven es también la que cuenta con una mayor proyección y perspectivas de crecimiento. Un suelo y un clima peculiar junto con la tradición vitivinícola de la zona heredada de generación en generación, permiten extraer de las antiguas variedades de uva vinos con una personalidad inimitable.

La riqueza del terreño y las peculiaridades de cada una de estas cinco zonas – con una orografía y condiciones climatológicas muy particulares – dánlle a nuestros vinos un carácter especial imposible de imitar y difícil de aproximar. Los vinos gallegos son vinos singulares, de calidad reconocida y con características bien diferenciadas destacando en general por su frescura y su equilibrio entre acidez y capacidad aromática. En videvide.net puedes encontrar una selecta muestra de todos ellos.

Máis
artigos

Carriño de compras0
Non hai produtos no carriño!
Continuar mercando
0